TE DAMOS GRATIS UNA GUIA BÁSICA PARA DISEÑAR TU INSTALACIÓN DE PLACAS SOLARES Y GENERAR TU PROPIA ELECTRICIDAD.
Muchas han sido las quejas sobre los contadores nuevos, los cuales cortan la luz a la mayoría de viviendas, cuando el consumo instantáneo de estas sobrepasaba unos valores límites que se corresponden a la potencia contratada.
Pues bien, no todas las características de estos contadores son malas, hay una parte muy buena e interesante para el consumidor.
Gracias a estos contadores podemos ver, sin tener la factura de la luz, el consumo que estamos teniendo a tiempo real, además, de poder visualizar fácilmente los distintos consumos que nuestra instalación eléctrica ha ido marcando en horas, días, semanas e incluso en meses.
Este sistema lo tienen algunas compañías de Distribución de forma gratuita a disposición del consumidor y en Daproyect Ingeniería os explicamos cómo acceder a ella, siempre y cuando el suministro disponga de un contador de telegestión.
¿Cómo acceder a nuestra instalación eléctrica desde la web?
Según nuestra ubicación, la empresa de distribución es diferente, (Cuidado con no confundir las empresas de distribución con las empresas comercializadoras que son totalmente diferentes aunque se llamen igual).

En el caso que nos ocupa, situado en Murcia, la compañía de distribución eléctrica es Iberdrola, la cual analizaremos, pero os dejamos los siguientes enlaces para otras provincias:
e-Distribución (Antigua Endesa)
I+DE (Antigua Iberdrola Distribución)
UFD- GRUPO NATURGY (ANTIGUA UNIÓN FENOSA)
EDP
VIESGO
Una vez que sabemos que compañía distribuye la electricidad en nuestra zona procedemos a entrar a nuestro sistema. En nuestro caso como ya hemos dicho anteriormente es Iberdrola distribuci’on.
El primer paso que tenemos que hacer es registrarnos como consumidores

Una vez que le hemos dado nos pedirán los datos del titular del suministro, como es el Nombre, DNI, etc.
También nos pedirá el CUPS del suministro, este número es la identificación del suministro que lo podemos encontrar en la parte inferior de la factura.

Una vez registrado procedemos a entrar en nuestra cuenta con el número de usuario y clave que hemos elegido mientras nos registrábamos.
Cuando entramos, seleccionamos la dirección de suministro que nos interese analizar, ya que nos saldrán todos los suministros que el titular tiene a su nombre.
Al seleccionar la dirección de suministro, nos aparecerá toda la información de contrato.
Arriba a la izquierda tenemos seis casillas, consultas, mi contador, gestiones, suscripciones,contacto y mensajes.
Desplegamos la casilla de mi contador y veremos lo siguiente:

En este desplegable tenemos todas las opciones de información que nuestro contador de Telegestión ha ido almacenando.
Si pulsamos en el botón del desplegable que pone mi consumo nos saldrán tres opciones, el consumo diario ( día anterior), semanal y mensual (mes anterior).

Si pulsamos en consumo semanal veremos el consumo de la semana anterior por días.

Una de las opciones más interesantes están en las opciones de ¿qué potencia necesito?, que es para ver, mes a mes que potencia simultanea he utilizado, así podré saber si recortarme o ver si necesito más potencia contratada y evitar que salte el ICP que está incorporado en el contador. Nota: Esta opción mide únicamente la potencia instantánea superior, es decir, el momento que mas aparatos he tenido conectados a la vez y la registra.

Como se puede comprobar, en los meses de Noviembre y Diciembre, el contador ha cortado el suministro por ICP, ya que la potencia simultánea ha sobrepasado el límite de contratación, que en nuestro caso sería 2200 W.
Con esta gráfica, podemos estudiar que ha ocurrido en esos dos meses críticos y así poner solución, repartiendo la simultaneidad de nuestros aparatos, y no ir a ciegas tanteando a ver que potencia me viene mejor.
Otra opción que nos facilita la página web es la lectura a tiempo real del contador, ya que se puede solicitar en ese mismo momento que consumo estoy teniendo, pulsando en el desplegable de mi contador y pulsando en medición instantánea.
Una vez pulsado en medición instantánea, tenemos que añadir un registro.
Cuando le damos al botón de nuevo registro, procede a solicitar al contador el consumo que a tiempo real estamos teniendo.

Una vez nos de la medición, ponemos nombre en descripción y aceptamos.
Podemos hacer esto tantas veces que queramos, y el programa irá guardando las solicitudes de potencias instantáneas, al fin de que luego podremos compararlas y estudiar de una forma cómoda el consumo de nuestra instalación.